Ir al contenido principal
=>Guelaguetza<=

Como había sido comentado en el inicio, ha llegado el momento de la publicación perteneciente a la guelaguetza, este es probablemente el tema mas largo y extenso de todo el blog, por ello, tratare de ser breve y resumir lo mejor posible sin omitir datos importantes claro.



Comenzamos con algo muy obvio, ¿¡Que es la Guelaguetza?!

En idioma Zapoteco "Guelaguetza" significa: "Cooperar" que seria una representación a gran escala de la Guelaguetza, pues hace referencia a la aportación de las ocho regiones con sus bailes y muestra de cultura.
Para ello, las ocho regiones del estado de Oaxaca son citadas la misma fecha en el estado de Oaxaca para llevar a cavo la dichosa actividad, la cual consisten en presentar bailes y presentación de la cultura de cada región con el fin de dar una muestra de lo que representa Oaxaca en general, y que mejor forma de hacerlo que en este evento donde la cultura y esencia de Oaxaca es reunida en un solo punto.


Bailes y Música:

Los bailes presentados en este grandioso evento son presentados por las ocho regiones de Oaxaca y estos son:

  • Los bailes y danzas de la región del Valle son la Danza de la pluma y el Jarabe del Valle. 
  • De la Sierra Juárez, los Sones Serranos y el jarabe de la Botella. 
  • De Tuxtepec, la sorprendente Danza Flor de Piña, con sus más de veinte hermosas mujeres, que bailan energéticamente, hombro con hombro, en una sincronía llena de movimiento y color. 
  • De Huautla de Jiménez, los sones mazatecos. 
  • Pinotepa Nacional presenta bailables como Las Chilenas, La Malagueña y El Pandero.
  • Huajuapan de León presenta el Jarabe Mixteco, lleno de movimiento y energía entre una pareja. 
  • El Istmo de Tehuantepec presenta La Sandunga y La Tortuga. 
  • Ejutla de Crespo presenta El Jarabe Chenteño y El Palomo. 
Al cierre de la Guelaguetza, se presenta uno de los bailables más representativos de Oaxaca: la Danza de la Pluma, ejecutado por hombres con grandes penachos coloridos, también muy pesados, que se decoran con pequeños espejos y, en algunos casos, con imágenes religiosas.



Cada región lleva su propia banda de música. Se toca música en vivo durante todo el evento. La mayoría son bandas de viento, y tocan sus piezas mientras los bailarines presentan lo mejor de su región.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

=>Bienvenidos<= Bienvenidos a la serie de 9 blogs que serán publicados para la clase de Tecnologías de la información y la comunicación, el tema que nosotros como equipo hemos escogido, por lo que podría llamarse mayoría de voto considerando que solo somos tres, es el de: "La musica regional del estado de Oaxaca" para este tema, desarrollaremos nuestro blog en  capítulos que explicaran datos o información relevante sobre el tema. Pues bueno, sin mas charla, damos inicio al post con el capítulo: "¿Cual es la música regional de Oaxaca?" La música en la que nos enfocaremos, se sitúa mas a las bandas, que están presentes en todo el estado de Oaxaca,  a lo largo de las diferentes regiones que abarca, esto próximamente abrirá una rama llamada Guelagetza. En las ocho regiones de nuestro hermoso y querido estado de Oaxaca, están presentes las bandas, filarmónicas, sinaloense y de tamborazo. Que vendrían siendo las mas conocidas, cada...
BANDA REGIONAL DE ZOOGOCHO SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO, Oaxaca.- En lo agreste de la Sierra Norte de Oaxaca, las 82 niñas, niños y adolescentes que integran la Banda de Música del Centro de Integración Social (CIS) número 8 de San Bartolomé Zoogocho, Villa Alta se instruyen en su formación educativa, pero también en su preparación musical para lograr convertirse en intérpretes profesionales. Con el respaldo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), los estudiantes que integran la banda musical, bajo la dirección de Camilo Jiménez Fernández, han logrado continuar con su preparación educativa en el nivel primaria y secundaria e iniciar una carrera profesional en este arte, además de preservar la cultura y tradición de sus comunidades a través de la sinfonía sonora. Son una banda de música comunitaria, por lo que conservan repertorios de música regional, sones, jarabes, marchas y boleros, la misma música los ha llevado a escenarios en los que se necesit...