Ir al contenido principal

=>Bienvenidos<=


Bienvenidos a la serie de 9 blogs que serán publicados para la clase de Tecnologías de la información y la comunicación, el tema que nosotros como equipo hemos escogido, por lo que podría llamarse mayoría de voto considerando que solo somos tres, es el de: "La musica regional del estado de Oaxaca" para este tema, desarrollaremos nuestro blog en capítulos que explicaran datos o información relevante sobre el tema.



Pues bueno, sin mas charla, damos inicio al post con el capítulo:
"¿Cual es la música regional de Oaxaca?"



La música en la que nos enfocaremos, se sitúa mas a las bandas, que están presentes en todo el estado de Oaxaca,  a lo largo de las diferentes regiones que abarca, esto próximamente abrirá una rama llamada Guelagetza.



En las ocho regiones de nuestro hermoso y querido estado de Oaxaca, están presentes las bandas, filarmónicas, sinaloense y de tamborazo. Que vendrían siendo las mas conocidas, cada genero, tiene una forma particular de interpretar melodías.



Y ahora, una banda, es un grupo de músicos que tocan juntos para crear una melodía de formas completa, donde para ello cada músico cuenta.
El nombre que recibe un músico, es el de integrante al formar parte de una banda.


Las bandas pueden estar compuestas por un numero indefinido de personas, por diversos motivo, pues bien puede que no haya recursos(músicos dispuestos) o simplemente están mas comodos así. 
Pues hay bandas que solo tocan con 8-10 integrantes(incluso menos) pero puede haber bandas de 50 o mas.


 Banda de Tamborazo Tierra mojada de Virgilio Ruiz, promedio de integrantes

Banda filarmónica promedio



Eso es una pequeña introducción al tema seleccionado, en donde explicamos un poco el concepto de la banda, que es un genero muy hermoso y presente en el Estado.

Esperamos que les haya sido interesante y claro, gracias por leer este primer post.


Comentarios

  1. Hola chicos!!! es muy interesante el tema, y mas aun que ustedes pertenecen a una banda de este tipo... Felicidades!!! estare pendiente de los siguientes post...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡MUCHAS GRACIAS!
      Estamos felices de que el contenido sea de su agrado, esperamos que los próximos tengan la misma esencia. :)

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

BANDA REGIONAL DE ZOOGOCHO SAN BARTOLOMÉ ZOOGOCHO, Oaxaca.- En lo agreste de la Sierra Norte de Oaxaca, las 82 niñas, niños y adolescentes que integran la Banda de Música del Centro de Integración Social (CIS) número 8 de San Bartolomé Zoogocho, Villa Alta se instruyen en su formación educativa, pero también en su preparación musical para lograr convertirse en intérpretes profesionales. Con el respaldo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), los estudiantes que integran la banda musical, bajo la dirección de Camilo Jiménez Fernández, han logrado continuar con su preparación educativa en el nivel primaria y secundaria e iniciar una carrera profesional en este arte, además de preservar la cultura y tradición de sus comunidades a través de la sinfonía sonora. Son una banda de música comunitaria, por lo que conservan repertorios de música regional, sones, jarabes, marchas y boleros, la misma música los ha llevado a escenarios en los que se necesit...
Narciso Lico carrillo (san Idelfonso villa alta , 18 de marzo de 1956 Oaxaca, 5 de agosto de 2015) fue un compositor y músico mexicano, promotor de la música de banda tradicionales e impulso la profesionalizasión de los músico de comunidades rurales  Biografía Vivió en San Bartolome Zoogocho y san Melchor Betaza, en este ultimo sitio comenzó su pasión por la música, la comenzó a aprender no con fines artístico sino para colaborar a manera de tequio (trabajo colectivo con un fin beneficio para la comunidad). fue miembro de la banda de la música del estado de Oaxaca la cual dirigía Amador Pérez Torres, alias diman. colaboro con la banda de varios pueblos de su estado natal.  A mediado de la década de 1980 se traslado a la ciudad de México, en donde fue copista en la orquesta sinfónica del ejercito y en la dirección de música del Instituto Nacional de Bellas Artes. Participo con la danzonera acerina tocando la trompeta. por otra parte, colaboro con ...